Páginas

domingo, 30 de diciembre de 2007

La más grande de todas las Edades de Hielo.


¿Pensaban ustedes, estimados lectores, que la Edad de Hielo en que vivió el mastodonte y el cazador paleolítico era una tragedia de proporciones en la convulsionada historia geológica del globo? Si llaman "Edad de Hielo" a un simple par de casquetes polares que en el Hemisferio Norte cubrieron las actuales ubicaciones de Nueva York o Berlín, entonces es que no conocen la historia del Criogeniano, el período más gélido en la Historia de la Tierra.

Para quienes se quedaron en la vieja clasificación de "Arcaico", "Primario", "Secundario", "Terciario", "Cuaternario" y "Holoceno", digamos que los científicos han definido una tonelada de distintas eras geológicas. La escala es la siguiente: dentro del "supereon" encontramos el "eon", dentro del "eon" encontramos la Era, dentro de la Era encontramos el Período, y dentro del Período encontramos la Epoca. Pues bien, dentro del supereon Precámbrico, en el eon Proterozoico, en la Era Neoproterozoica, encontramos el Período Criogeniano, término compuesto formado del griego "cryos" ("hielo") y "genos" ("nacimiento"). El Criogeniano empezó hace 850 millones de años, y se extendió por la friolera de otros 220 millones.

En lo geológico, el Período Criogeniano vio la disolución del gran supercontinente de Rodinia (exacto, Pangea no es sino el último de una larga serie de supercontinentes). En una cadena de eventos todavía poco clara, se supone que la disolución de Rodinia debe haber desatado una curva de fenómenos geológicos, incluyendo emanaciones gaseosas y eliminación del dióxido de carbono atmosférico, que anuló el efecto invernadero de la atmósfera. El resultado es que las temperatura terrestres bajaron en picada, y generaron la más dantesca Edad de Hielo en toda la historia terrestre. Que en realidad fueron, para colmo, dos: la Glaciación Stuartiana, y la Glaciación Marinoana.

El alcance de esta Edad de Hielo se discute. Algunos sostienen que hubo grandes casquetes polares, pero que los mares ecuatoriales no alcanzaron a congelarse. Otros sostienen que los hielos habrían llegado incluso hasta el Ecuador, y que en esa latitud, la temperatura promedio habría sido similar a la actual en la Antártica. Este escenario es llamado "Tierra Congelada" ("Snowball Earth"), y es enormemente discutido por la pregunta de ¿cómo sobrevivió la vida terrestre? Hablamos naturalmente de un período en que sólo existía vida unicelular, porque la pluricelular simplemente habría fallecido, considerando que no habría posibilidad de fotosíntesis, y toda cadena alimenticia se habría desplomado. El caso es que hace unos 630 millones de años, los hielos se retiraron, y después de esto, estalló una verdadera explosión de formas vivientes distintas. Después de todo, hayan cubierto los hielos la Tierra entera o no, el haber salido vivos después de doscientos millones de años bajo el hielo, es algo para celebrar...

NOTA DE "SIGLOS CURIOSOS". Este es el evento más antiguo de todos cuantos hayamos posteado en este blog. Lo hacemos para celebrar, el próximo 01 de Enero de 2008, el cumplir dos años desde que "Siglos Curiosos" está en línea. Ha sido un camino largo e ininterrumpido, y ojalá que ustedes y yo podamos seguir juntos durante otro año más, y de ahí en adelante. Con los mejores deseos de un Feliz Año 2008, los saluda el GENERAL GATO

jueves, 27 de diciembre de 2007

El viaje de 40.000 años.

El más largo viaje registrado que haya emprendido la Humanidad hasta la fecha, ha durado unos 40.000 años, y le tomó a casi dos mil generaciones, de padres a hijos, el concretarla. Este largo viaje es el poblamiento definitivo del planeta Tierra, empresa que principió hacia el año 50.000 a.C. en un apartado rincón de Africa, y vino a rematar recién hacia 10.000 a.C. cuando fue colonizada la Tierra del Fuego. E incluso después, si asumimos que valientes descendientes de aquellos viajeros saltaron en canoas al Océano Pacífico, y tardaron otros diez milenios en colonizar la Polinesia.

Hasta la década de 1980, los paleontólogos estaban condenados a sacar su información del registro fósil, el que por naturaleza es incompleto, y sus conclusiones vacilantes. Y entonces, como milagro llovido del cielo, llegaron nuevas técnicas de secuenciación genética. En 1989 consiguieron develar nada menos que la existencia de una mujer, la llamada Eva Mitocondrial, que es el antepasado común de toda la Humanidad, y que debió haber vivido en Africa hace unos 200.000 años. ¿Era posible llegar aún más lejos?

Los científicos cayeron en la cuenta de que al tener las mujeres una combinación cromosómica XX y los hombres XY, el cromosoma Y sólo puede viajar de hombre a hombre entre las generaciones. Los científicos emprendieron entonces una expedición titánica: recorrieron todos los continentes para encontrar aquellas tribus y pueblos que por su aislamiento geográfico aún preservan intacta su pureza genética, presumiblemente desde los primeros días en que se instalaron en dichas tierras, a fin de explorar la cantidad de mutaciones acumuladas en su cromosoma Y. El resultado es que el genoma con mayor cantidad de mutaciones está ubicado en Africa. Las dos tribus candidatas son los bosquimanos, y los Biaka, estos últimos una tribu de pigmeos. Por tanto, éstas son las tribus más antiguas asentadas en su propio territorio, y por ende, aquellas que estaban ahí en el alba de los tiempos.

Adán Y, el ancestro común humano integrante de aquella banda destinada a cambiar la historia planetaria para siempre, abandonó Africa entre 70.000 y 50.000 años atrás. Puede haber enfilado hacia Palestina por el Desierto del Sinaí, pero otra alternativa es que haya pasado desde Etiopía a Arabia en alguna pequeña canoa; en ese tiempo la tierra estaba sumida en una Edad de Hielo, y por lo tanto, el nivel del mar era más bajo, por lo que dicha travesía hubiera sido notoriamente más corta que en la actualidad. En este paso habrían desarrollado el Marcador M168, ausente en las tribus africanas, pero presente en las restantes. Un ramal habría emigrado a Australia, a donde habrían arribado hace unos 45.000 años atrás. Otro ramal habría alcanzado la región de la India y el Asia Central, subdividiéndose a su vez: uno habría cambiado de rumbo, enfilando hacia Europa (como lo prueba un nuevo marcador, el M9), mientras que otro habría seguido, a través de China y Siberia, hasta cruzar el Estrecho de Behring (Itsmo de Behring, en aquellos años), y saltando a América, la cual habrían colonizado en unos 8.000 años, como lo prueba el marcador M3, exclusivo de ellos.

Puede que cuarenta a sesenta mil años parezca una monstruosidad de tiempo (unas diez veces todo el tiempo de historia civilizada desde la Agricultura hasta la inaguración de Siglos Curiosos), pero es también una noble proeza, que mostró la superioridad de la tecnología de la Edad de Piedra; considerando la fragilidad de los medios y lo vasto de los resultados, ésta es quizás la más grande epopeya emprendida por la Humanidad jamás.

domingo, 23 de diciembre de 2007

¿Quién fue Lucy?

Muchas chicas a lo largo de la Historia se han llamado Lucy, incluyendo por supuesto a la prota de "I Love Lucy", a Lucy Liu, a Lucy Pinder, y a Lucy Westenra, la lúbrica amiga de la prota del "Drácula" de Bram Stoker. Pero la más antigua, y quizás la más famosa de todas, vivió en Africa, hace la friolera de 3.200.000 años atrás.

Hoy en día, los científicos nadan en una relativa abundancia de fósiles homínidos y prehomínidos, pero la situación era muy distinta en los '70s. Por eso, cuando un grupo de paleontólogos que trabajaba en el Valle de Afar (Etiopía) encontró, el 24 de Noviembre de 1974, aproximadamente el 40% del esqueleto de un Australopiteco Afarensis, pudieron considerarse de fiesta. El fósil recibió el nombre código de AL 288-1, pero pronto los paleontólogos, demostrando sentido del humor, empezaron a referirse cariñosamente a AL 288-1 con el apodo de "Lucy", porque en aquellos días la banda sonora del grupo expedicionario estaba compuesta entre otras por la canción "Lucy in the Sky with Diamonds", de The Beatles, y que reproducían a porfía en una cinta de audio.

Inmediatamente empezaron los misterios alrededor de Lucy. Donald Johanson, uno de sus codescubridores, llegó a la conclusión de que es una hembra, debido a la estructura de su pelvis, congruente con una mamífera capaz de parir pequeños lucitos. Pero incluso este dato básico ha sido controvertido. Así, Peter Schmid y Martin Häusler, desde su cátedra en la Universidad de Zürich, propusieron que Lucy fue en realidad un macho. La airada respuesta de Owen Lovejoy, y del propio Donald Johanson, se basa en la creencia aún no plenamente confirmada de que los australopitecos habrían presentado un fuerte dimorfismo sexual, con machos notoriamente más grande que las hembras; Johanson dijo al respecto: "Si Lucy era un macho, imagina lo pequeña que serían las hembras de la especie" (Lucy mide apenas 110 centímetros, algo más de un metro de altura).

Si incluso este hecho simple ha sido controvertido, pueden imaginarse lo que ha costado ubicar a Lucy dentro del árbol genealógico humano. Porque algunos convierten a su especie, el Australopiteco Afarensis, en progenitor de casi todos los restantes australopitecos y homínidos, incluyendo al Homo Sapiens, mientras que otros lo consideran una rama evolutiva abordada, que en último caso conduciría al Australopiteco Robustus y al Australopiteco Boisei. Lucy podrá ser uno de los más valiosos hallazgos arqueológicos de todos los tiempos, pero en apariencia también es una chica, y por tanto, es esperable que siga guardando más de algún misterio por mucho tiempo...

martes, 18 de diciembre de 2007

Bastet diosa gata de Egipto.

Bast o Bastet era la diosa de los gatos en el Antiguo Egipto, una de las más importantes de su panteón. Como es el caso de los otros dioses egipcios, Bastet tenía cuerpo humano (de mujer en su caso, claro está), y cabeza del animal respectivo, en este caso la gata. Y también como otros dioses egipcios, el culto a Bastet está plagado de imprecisiones, derivados de que a pesar del extraordinario conservadurismo de la civilización egipcia, su mitología no fue algo completamente estático, sino que mutó en el tiempo según el vaivén de la política y la sociedad, y con ellos, las creencias sobre Bastet.

La diosa Bastet fue primitivamente el ídolo totémico de la ciudad de Bubastis, un asentamiento en el Bajo Egipto, concretamente en el lado oriental del Delta del Río Nilo. En dicha ciudad, los egiptólogos han encontrado un vasto cementerio con cientos de gatos momificados, y en la época de los Tolomeos y del Imperio Romano (cerca de 300 a.C. a 300 d.C.) se construían ataúdes especiales con forma de gato para enterrar a estos animalitos. El historiador griego Heródoto, por su parte, documenta las grandes fiestas que en dicha ciudad se celebraban en su honor; y siglos más tarde, Diodoro mencionó que un romano fue limpiamente linchado por una multitud de egipcios, por haber asesinado involuntariamente a un gato. A pesar de ser la diosa local de Bubastis, en el período faraónico el culto de Bastet se difundió por todo Egipto, formando tres tríadas divinas, una con Ptah y Neferte, y otra con Sejmet y Ra. La enemiga de Bastet era Neith, una diosa guerrera, y esta enemistad, más que mitológica, era política, porque Neith era adorada en el otro lado de la desembocadura del Delta, en el lado occidental.

El éxito de Bastet se debe posiblemente a varios factores. No es el menor de ellos, el que los gatos hayan sido tan útiles para los egipcios, como guardianes de los graneros en contra de las plagas de ratones. Pero por otra parte, en su camino, Bastet parece haber asimilado los rasgos de la diosa leona, Sejmet; de este modo, en la época clásica, se presentaba a veces como una gata amable y gentil, pero también como una fiera leona. Los griegos la identificaron con Artemisa (su equivalente romano es Diana), la diosa cazadora y de los bosques. A diferencia de otros dioses, identificados claramente con el Sol o con la Luna, Bastet es identificado con ambos (probablemente era solar, y su identificación con la lunar Artemisa creó esta ambigüedad), según sea su faceta la leona o la gata; quizás el resorte psicológico de la ambigua diosa-mujer, ayudó a su popularidad.

Este posteo está dedicado a la memoria de la gata Maia (n. 17-I-1995, f. 17-XII-2007).

domingo, 16 de diciembre de 2007

John Ray y las especies de Dios.

Desde antiguo, la gran variedad de criaturas animales y vegetales que existen han llamado la atención de los investigadores, quienes han propuesto métodos más o menos científicos para clasificarlas, y así poder estudiarlas mejor. La edad de oro de los taxonomistas, aquellos científicos dedicados al reconocimiento y clasificación de las especies, comenzó hacia finales del siglo XVI, pero fue con Carlos Linneo que alcanzó su madurez, en el siglo XVIII. La poderosa obra de Linneo, sin embargo, oscurece un tanto la de otros esforzados científicos que hicieron también su correspondiente aporte, los cuales merecen una nota que los rescate del olvido universal.

Uno de estos predecesores, quizás el más brillante de ellos, fue el británico John Ray (1627-1705). Hoy en día parece una idea banal el considerar que la clasificación de los seres vivos debe realizarse especie por especie y género por género, pero por increíble que parezca, en el siglo XVII ésta era una idea que no había cuajado bien. Ray insistió majaderamente que ninguna especie se forma a partir de la semilla de otra especie distinta, y con esto introdujo en definitiva el concepto de "especie" en Biología. También fue uno de los primeros que olvidó centrarse en una o dos características de cada especie para establecer sus criterios de distinción (razón por la que otros criterios anteriores eran tan arbitrarios), y consideró a la especie como un todo. A John Ray se deben clasificaciones hoy en día tan elementales, como separar a las plantas que tienen un cotiledón (monocotiledóneas), de aquellas que tienen dos (dicotiledóneas). También el haber fijado un concepto moderno de "pez", y por lo tanto, de sacar de la lista de peces a los castores, las focas y los hipopótamos, hasta entonces incluidos por su gusto de vivir en el agua. Entre 1686 y 1704 publicó su "Historia generalis plantarum", en tres tomos, en la que describe la friolera de 18.600 especies vegetales; puede parecer poco para hoy en día, que se conocen unas dos millones (incluyendo microorganismos), pero para su tiempo eran una enormidad.

Aunque John Ray aparece como un adelantado para su época, lo cierto es que no pudo sustraerse al espíritu de su tiempo. Así, era una persona profundamente religiosa, y consideraba que sus avances en el libro de la vida eran también avances en el Libro de Dios. Sus miles de especies clasificadas eran para él, como lo escribe en su obra "La sabiduría de Dios" (1691), una muestra del poder del Dios Omnipotente. Aún así, se las arregló para rechazar profundos errores científicos comunes en su tiempo, como la generación espontánea, o la noción de que las plantas carecían de sexualidad, y fue capaz de reconocer que los fósiles eran restos de criaturas vivas antiguas y petrificadas.

jueves, 13 de diciembre de 2007

El más importante plebiscito en la historia de Chile.

El plebiscito nacional celebrado en Chile el Domingo 05 de Octubre de 1988, es seguramente el más importante de la historia patria. No sólo se trataba de la materia más trascendente de cuantas se hayan plebiscitado en Chile jamás, sino que además, a nivel internacional, es con toda seguridad la primera vez en todo el mundo que las fuerzas democráticas consiguen imponerse sobre una dictadura militar por medios puramente electorales.

En 1973, después del golpe de Estado de Augusto Pinochet y sus compañeros, se iniciaron las labores para reemplazar la Constitución de 1925 por una nueva. Al entrar en vigor, se creó un período presidencial de ocho años (después reducido en reformas sucesivas a seis, y luego a cuatro), y se designaba a Augusto Pinochet como Presidente de Chile para el primer período (1980-1988). De todas maneras, parece ser que Pinochet no tenía contemplado cumplir con el cronograma, y si finalmente aceptó un plebiscito, fue porque su propia gente lo convenció de que podía ganarlo, además de por una intensa presión internacional, en particular por parte de Estados Unidos, gobierno que si bien apoyaba la dictadura pinochetista con reservas como dique contra el comunismo, tenía cuentas que ajustar desde que agentes de la organización represiva DINA habían detonado una bomba en pleno centro de Washington para asesinar a Orlando Letelier, antiguo Ministro de Relaciones Exteriores de Salvador Allende, en 1976. Hubo división entre las fuerzas democráticas, entre quienes plantearon unirse al proceso y constituirse como partidos políticos, y los grupos de ultraizquierda que preferían la vía armada, pero éstos cayeron en desgracia después de fracasar en un atentado terrorista contra Pinochet, en el Cajón del Maipo, en 1986.

El Gobierno estimaba como segura la victoria, y permitió una franja televisiva, la primera franja de propaganda política electoral en la historia chilena. A través de ella, la creatividad de los participantes por la opción NO hizo que ésta creciera. El cierre de la campaña del NO, el 01 de Octubre, convocó a un millón de adherentes en Santiago (la cuarta parte de la población que tenía la ciudad por entonces). Pinochet empezó a atemorizarse. El día 04 en la noche hubo apagones que se le achacaron a terroristas contra el régimen, y el mismo 05 hubo bombas de ruido instaladas para crear temor y pánico ciudadanos. Los militares estaban en pie de guerra: en la Escuela Militar de Las Condes, en Santiago, el brigadier Jorge Ballerino estaba listo con 600 hombres, unidades blindadas y tanques, listo para salir a la primera orden de Pinochet y tomarse las calles de Santiago; otros efectivos militares de élite también estaban listos para la acción.

Pero no era tan fácil robarse las elecciones. La atención de todo el mundo estaba concentrada en el camino institucional chileno, inédito a nivel mundial. Había observadores internacionales y periodistas. También habían registros electorales, votación secreta, y el flamante TRICEL, el Tribunal Calificador de Elecciones. El héroe de la jornada había sido el abogado Enrique Valenzuela Somarriva, quien desde el Tribunal Constitucional consiguió imponer, contra la voluntad de Pinochet, la tesis de que debían autorizarse partidos políticos y apoderados que controlaran la votación, bajo el argumento de que eso evitaría impugnaciones posteriores que condujeran al caos político y civil. El argumento era razonable, pero eso impedía a Pinochet manipular a su antojo los resultados del plebiscito.

Mientras transcurría el día, el recuento de votos empezó a favorecer de manera significativa al NO. Manifestando un civismo ejemplar, la ciudadanía votó ordenadamente y sin incidentes, impidiendo así que las fuerzas militares tuvieran un pretexto para invadir las calles. El Comando del SI empezó a ponerse nervioso. El Gobierno empezó a postergar los resultados. El primer cómputo parcial salió recién a las 19:30 horas, con un miserable 0,36% del total de las mesas receptoras de sufragios (79 entre 22.000): el SI ganaba por 57,36% por sobre el 40,54% del NO. La oposición se inquietó, porque sus propios apoderados habían remitido la información de que el NO ganaba, y se habían escrutado muchas más mesas. Algunos pinochetistas empezaron incluso los festejos. En el propio Gobierno, los tres miembros de la Junta de Gobierno habían perdido contacto con Pinochet, y eso probablemente adrede.

Pasadas las 20:00 horas, Pinochet habló con la prensa, y mencionó que se habían detectado elementos insurgentes en las poblaciones. En respuesta, a las 21:00 el Comando del NO entregó sus propios resultados: 58,7% para el NO, contra un 41,3% para el SI. Pinochet se negó a aceptarlo porque su equipo de asesores seguía tratando de convencerlo de que aún ganaba. El dictador tomó entonces medidas para mover carabineros y tropas; con tal de conservarse en el poder iba a dar su propio golpe de estado. A las 10:30 salió el segundo informe oficial, sobre apenas 177 mesas, también favorable al SI. El Comando del NO replicó con otro informe basado en el conteo de dos millones de votos. Poco antes de la medianoche, el ex ministro de Pinochet, Sergio Onofre Jarpa, confesó la victoria del NO.

Según Fernando Matthei señaló el año 2000, Pinochet intentó, en reunión a las 12:30 de la madrugada, pedir poderes absolutos a la Junta de Gobierno, para dar su propio golpe de estado, pero el propio Matthei se habría negado a firmar. Los ministros de Pinochet afirmaron entonces, para aliviar la tensión, que aunque habían perdido el plebiscito, habían comprobado que la institucionalidad funcionaba y que la obra del gobierno militar se había fortalecido. A lo que Matthei replicó: "¿Y dónde está la champaña para celebrar, entonces...?". Así regresó la democracia a Chile. O algo parecido a la democracia, al menos.

domingo, 9 de diciembre de 2007

El primer juicio por tráfico de marihuana en Chile.

El primer juicio que se siguió en Chile contra el consumo de marihuana, es de fecha tan reciente como 1969. Y es que hasta hace no mucho tiempo atrás, el consumo de drogas estaba, en realidad, más o menos despenalizado. Pero en Julio de 1969, la ley chilena acababa de declarar ilegal el consumo de marihuana (sí, hubo una época en que consumir no estaba penado por la ley). Todo el mundo sabía, y no había por qué ocultarlo demasiado, que el consumo de marihuana se centraba en una galería llamada Drugstore, mejor conocida como "Drógatestore". Por lo que efectivos de la Brigada Contra el Vicio se dirigieron allá, apenas promulgada la ley, para organizar una redada. Cinco chicos de clase alta que paseaban por ahí, consumiendo de paso, fueron limpiamente agarrados, y en el registro subsiguiente se les encontró paquetes y cigarrillos con marihuana, ganándose con ello el dudoso honor de ser los primeros en ser llevados a juicio por consumo de marihuana en Chile. Era el Sábado 06 de Julio de 1969.

En el transcurso del proceso, las declaraciones fueron envolviendo a más gente. También la prensa se festinó con los detalles mórbidos de la historia, incluyendo notas de prensa y reportajes sobre orgías de sexo y droga que habrían montado los procesados (eran los liberales '60s, de todas maneras). Hasta a un agricultor del por entonces pueblo campesino de Los Andes fueron a buscar, por haber proporcionado la marihuana, pero éste se defendió diciendo que no tenía idea de los efectos perjudiciales de la hierba.

El primero en salir libre, a los tres días, fue Rafael Edwards. Este era sobrino del director del diario derechista "El Mercurio", lo que alimentó la hoguera para que la prensa de izquierda las emprendiera contra los grupos de poder político y económico, los "hijos de la burguesía". El caso adquirió un sesgo político: no en balde, los detenidos eran todos hijos de burgueses y no proletarios del pueblo. Empezaron también las redadas contra los colegios "jaibones" (acomodados), y la paranoia en ellos prendió. Pasaron unos dos meses, y el asunto fue muriendo de muerte natural, en particular cuando los últimos tres inculpados salieron en libertad, sin que se les pudiera probar el delito de tráfico de drogas.

Para la trivia, mencionemos que en el punto más álgido del proceso, la Corte Suprema nombró a un ministro en visita, y éste no fue otro sino Hernán Cereceda, tristemente célebre porque en 1993 se transformó en el primer ministro de la Corte Suprema en toda la historia de Chile, que fue destituido mediante una acusación constitucional, acusado de venalidad (no por el caso de la marihuana, por supuesto).

jueves, 6 de diciembre de 2007

El portugués que se adueñó de Viña del Mar.

En los tres siglos que precedieron a 1879, año de la fundación de Viña del Mar, el territorio que actualmente conforma la comuna y ciudad estaba repartido en manos de dos haciendas, la Hacienda Viña de la Mar (al norte del estero Marga Marga), y la Hacienda Siete Hermanas (al sur del estero que mencioné). Por diversos negocios y herencias, ambas haciendas se separaron y unieron alternativamente en el tiempo, hasta que confluyeron por última vez en las manos de José Francisco Vergara, fundador de la ciudad, quien la había heredado en línea desde su abuelo, el comerciante portugués Francisco Alvares. Y la manera en que este Francisco Alvares forjó su fortuna (con la cual compró lo que a futuro sería Viña del Mar), es algo que merece referirse.

La historia de Francisco Alvares nunca ha sido del todo clara, en parte porque en su condición de comerciante viajero, se formó toda una aura romántica a su alrededor. Se le llegó incluso a achacar una madre china. Tenía cinco naves, que comerciaban entre Macao, Filipinas y Acapulco. Sus contactos con China se intensificaron cuando trajo desde Macao a su socio Wing Ong Chong, quien instaló una tienda en lo que actualmente es la Calle Condell de Valparaíso. Su manía por la sinificación llegó hasta el extremo de llamar "cha" al té, como se hace a la manera china.

Este hombre acumuló pozos, bodegas, y una barraca de construcciones navales, y se le estimó la fortuna más importante de Chile en su época. Pero el negocio que le aseguró convertirse en un verdadero Creso chileno, tiene que ver con la especulación durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839). Alvares tenía como contacto nada menos que a William Turpin Thayer, capitán de una goleta con la que realizaba cabotaje, y que durante la guerra realizó servicios auxiliares para la escuadra chilena, como barco de enlace y correo.

Ambos acordaron un sistema de señas. Si los chilenos en Perú obtenían un triunfo decisivo sobre Andrés de Santa Cruz, el Protector de la Confederación Perú-Boliviana, enarbolaría la señal en el palo de mesana de la goleta. Si no era así, entraría en la rada de Valparaíso sin señal alguna. Cuando Thayer regresó, se dio algunas vueltas por la bahía de Valparaíso sin señal alguna. Francisco Alvares, quien por esos días había hecho del catalejo una extensión de su propia cabeza, se lanzó entonces a vender febrilmente todo el trigo que tenía, y a comprar toda el azúcar. Cuando Thayer arribó a puerto, se supo sobre el Tratado de Paucarpata, que el Gobierno chileno rechazó. La guerra, por tanto, prosiguió, y el comercio continuó interrumpido. En aquel tiempo, el único importador de trigo chileno era Perú, y lo mismo ocurría con el azúcar peruana, pero al revés. Por lo que la señal de Thayer le había permitido a Francisco Alvares deshacerse de todo el trigo y acaparar toda el azúcar existente en el puerto, y con eso hizo una monstruosa fortuna. Claro está que eso hoy en día sería considerado probablemente como uso de información privilegiada, pero aquello era el siglo XIX, de todos modos...

domingo, 2 de diciembre de 2007

El primero que regresó vivo desde Timbuctú.

El primer europeo que consiguió alcanzar Timbuctú y regresar vivo para contar la historia, fue un francés llamado René Caillié. Su viaje marcó unos cuantos precedentes, y por eso merece ser recordado.

Caillié nació en 1799, y se crió entre la escoria de la sociedad. La lectura de "Robinson Crusoe" le redimió de un posible futuro criminal, ya que le metió el bicho de la aventura. Por aquellos años Africa era en su mayor parte un continente inexplorado para los europeos, y el Desierto del Sahara era una tierra prohibida no sólo por la aridez misma, sino también porque los musulmanes mataban a cualquier infiel que se introdujera allí, temiendo que les robara sus secretos (rutas comerciales, oasis, lugares de abastecimiento, etcétera). La Société de Géographie ofrecía por esas fechas una recompensa de 10.000 francos al primer europeo que alcanzara la legendaria ciudad de Timbuctú, en el Africa Central, y volviera vivo para contar su historia.

Caillié aceptó el reto. A contrapelo de las tendencias en materia de exploración africana, no recurrió a contingentes de hombres ni soldados. Por el contrario, decidió él mismo asimilarse en la población, aprendió árabe, estudió las costumbres bereberes, se convirtió al Islam, y haciéndose pasar por egipcio, consiguió infiltrarse en el norte de Africa. Partió desde Senegal con una caravana, diciéndole a sus compañeros que buscaba regresar a su patria en Egipto, y gracias a esto, consiguió llegar hasta Timbuctú, saliendo después desde allí hacia Marruecos, en donde se embarcó hacia Europa. Había alcanzado Timbuctú en 1827, pero ignoraba que el año anterior, un tal Alexander Gordon Laing, británico, había realizado la mitad de la hazaña (llegar a Timbuctú), pero había sido asesinado a la salida de la ciudad. Por lo que Caillié cobró el premio, recibió enormes honores, e inclusive fue condecorado con la Legión de Honor.

Pero por otra parte, el resultado de su expedición fue decepcionante. En Europa se creía que Timbuctú era una ciudad grande y opulenta, algo que en la Edad Media verdaderamente había sido, pero que a comienzos del siglo XIX había degenerado en un villorrio pobre y semiabandonado. Por otra parte, como resultado de sus peripecias africanas, Caillié había contraído la malaria, que lo llevó prematuramente al sepulcro cerca de una década después de su hazaña, y faltándole poco para alcanzar la cuarentena.

jueves, 29 de noviembre de 2007

La cobardía patológica del Terrible McC.

Le llamaban el "Terrible McC" porque a su alrededor había creado un aura de que pasaban cosas. Su nombre era George Brinton McClellan (1826-1885), y fue nombrado como Comandante del Ejército del Potomac (el más importante de todos) por Abraham Lincoln, cuando empezaba la Guerra de Secesión Norteamericana (1861-1865). Ya tendría tiempo Lincoln de lamentar el haberse dejado llevar por la reputación, y haber designado a McClellan en dicho lugar.

McClellan parece haber sido la clase de persona que compensa sus inseguridades personales con la más absoluta meticulosidad. Estas características fueron muy bienvenidas al principio, cuando de organizar el ejército se trataba, pero luego le jugaron pesadamente en contra cuando tuvo que utilizarlo. Porque su inseguridad y minuciosidad le llevaron a una actitud completamente pasiva frente al enemigo. Los ejércitos confederados, a cargo de Robert E. Lee, eran inferiores en número y preparación, pero hicieron lo que quisieron sobre el campo de batalla, debido a la reluctancia de McClellan en presentar combate. Para obtener informes, McClellan reclutó a la célebre agencia Pinkerton, y ellos se encargaron de inventarle ejércitos fantasmas y sobreestimar al adversario, lo que creó aún mayores miedos en McClellan. De este modo, se cubrió de ridículo en episodios tales como el asalto a la colina de Munton, que tomó una vez que las tropas confederadas se hubieran retirado... sólo para descubrir que la "potente" artillería enemiga eran en realidad troncos pintados de negro. En la mentalidad de McClellan, sus grandes hazañas eran la ocupación de los campamentos sudistas de Manassas y Yorktown, después de que las tropas rebeldes se retiraran, porque habían sido tomados por la "pura destreza militar", y sin pérdidas de vidas humanas...

Lincoln perdió la paciencia, y empezó a exigir acción. Lo que originó el sainete según el cual McClellan pedía refuerzos, y Lincoln los enviaba apremiando para el ataque, lo que originaba nuevas peticiones de refuerzos... De este modo, en Junio de 1862, los 100.000 hombres de McClellan actuaban como perritos asustados frente a los ¡23.000! confederados enemigos al mando de Magruder. En Octubre del mismo año, McClellan estimaba en 150.000 los efectivos enemigos, mientras que un artículo publicado en el "Harper's Weekly", de un observador imparcial, cifraba los efectivos enemigos en 60.000 "sucios, andrajosos y medio famélicos".

Se dice que un día Lincoln visitó el campamento, y preguntó a uno de sus amigos qué veía. Este respondió que se trataba del Ejército del Potomac. Lincoln contestó: "Así le llaman, pero es un error. Se trata únicamente del cuerpo de guardia de McClellan". A la larga le relevaron de la Comandancia en Jefe primero, y del mando del Ejército del Potomac después. Pero la cobardía crónica de George McClellan le había costado un año entero de campañas militares a la Unión, contra la Confederación.

domingo, 25 de noviembre de 2007

"Separados pero iguales".

Una de las más oscuras páginas de la segregación racial en Estados Unidos, es aquella de la doctrina "separados pero iguales". La historia es la siguiente.

Después de 1865, acabada la Guerra Civil de Estados Unidos, se proclamó legalmente que la esclavitud quedaba abolida (13a Enmienda), y que de hecho, los negros y los blancos eran iguales, y con igual derecho a ser protegidos por la ley y el Estado (14a Enmienda). Por supuesto que esto disgustó a los blancos, en particular a los blancos del Sur, quienes apenas las tropas del Norte se retiraron, pasaron una serie de leyes de segregación racial. Frente a ellas, el Estado no hizo nada, porque se estimó que la 14a Enmienda se aplicaba sólo al Estado, y no a los particulares que aplicaran la segregación en sus propios servicios.

No tardaron en aparecer los rebeldes a las leyes, y con ellos, los juicios sobre el particular. En Mayo de 1896, en el caso "Plessy vs. Ferguson", la Corte Suprema de Estados Unidos falló con siete votos a favor y sólo un disidente, que las leyes de segregación racial no vulneraban la igualdad de derechos entre blancos y negros, en tanto ambos grupos segregados recibieran un trato igual. Con lo que se impuso la doctrina de "separados pero iguales".

En la práctica, naturalmente, los negros recibían peores servicios que los blancos, incluyendo menos subvenciones educacionales por parte del Estado, lo que llevaría a nuevas revueltas sociales. Cuando el movimiento por los derechos civiles entró en efervescencia, en los '50s, se ventiló un nuevo juicio, el caso "Brown vs. Board of Education", en la que un grupo de padres demandó el fin de la segregación racial en Kansas. La Corte Suprema señaló, esta vez por la unanimidad de los nueve votos, que toda segregación era, de hecho, una situación de desigualdad. No fue el fin de la segregación, por supuesto, ya que aún quedaba por luchar contra ella en el uso de los bares y de los medios de locomoción, pero al menos destruyó para siempre la doctrina del "separados pero iguales", en cuyo nombre los segregacionistas pudieron durante tanto tiempo reirse en la cara de sus compañeros estadounidenses.

jueves, 22 de noviembre de 2007

¿Independencia de Transnistria...?

¿Es Transnistria una nación independiente? De hecho, se comporta como tal, pero a nivel jurídico, ninguna nación de la Tierra la reconoce como tal. La historia de esta confusión está asociada, por supuesto, a la caída del bloque soviético, después de 1989.

Transnistria es una nación ubicada al este del Río Dniéper. En términos de la geografía política aceptada internacionalmente, pertenece a la República de Moldavia, pero los transnistrianos pretenden que su nación es completamente independiente, y de hecho, tienen un gobierno propio con elecciones democráticas... o algo así, porque como es común en los Estados surgidos después del desplome soviético, las instituciones democráticas no son demasiado firmes. Por su parte poseen una constitución propia, un escudo de armas, y un himno nacional. Y el Banco Nacional de Transnistria creó en 1994 el rublo transnistriano, aunque la hiperinflación llevó pronto a la creación de un segundo rublo transnistriano ¡el mismo año 1994! El tipo de cambio entre ambos era de 1000 a 1, pero en 2000 hubo necesidad de un tercer rublo transnistriano, que repitió el mismo tipo de cambio. A la fecha, en 2007, el rublo transnistriano se cotiza a razón de 10 de ellos por un euro; también se divide en 100 kopecs cada uno. Por otra parte, consecuencia lógica de su falta de reconocimiento internacional, carecen de un dominio propio en Internet, usando indistintamente las terminaciones .md (Moldavia) o .ru (Rusia).

En 1989 comenzó el largo calvario institucional de Transnistria. Al derrumbarse la Unión Soviética, Moldavia se independizó, para acto seguido iniciar negociaciones para reunificarse con Rumania. Esto, a los transnistrianos les sentó muy mal, declararon su independencia por cuenta propia, y pidieron su ingreso a la Federación Rusa. En 1992 estalló la guerra, que duró unos tres meses (de Marzo a Julio), la cual culminó con una mesa redonda en la que se sentaron diplomáticos moldavos, ucranianos, rusos y transnistrios. Quedó entonces acantonado el 14° Ejército Ruso, algo que los transnistrios aceptaron como una medida de protección contra Moldavia, mientras que Moldavia lo consideró como un acto de agresión contra su propia soberanía, porque consideran a Transnistria como parte de su territorio nacional.

En 2004 hubo una nueva crisis. La Autoridad Transnistria ordenó cerrar todas las escuelas que usaban el idioma rumano con la grafía latina, y cuando profesores y padres se opusieron a la medida, el gobierno ordenó arrestarlos. Moldavia decidió entonces crear un bloqueo económico contra Transnistria, pero el tiro les salió por la culata: resulta que la mayor parte de las plantas de energía moldavas construidas por la antigua Unión Soviética, estaban justamente en territorio transnistrio, por lo que éstos contestaron cortándoles varias veces la luz a los moldavos. La historia de tensiones tiene, al momento de escribir estas líneas, pocos visos de resolverse, y así es como Transnistria sigue comportándose como Estado independiente, aunque ninguno otro de sus supuestos "pares" quiera aceptarlo en el club de las naciones completamente soberanas...

domingo, 18 de noviembre de 2007

Pifias contra tres Presidentes.

Aunque la política oficial de Siglos Curiosos no es postear eventos de actualidad, porque este blog se llama "Siglos Curiosos" y no "Actualidad Curiosa" o "Farándula Curiosa", la verdad es que a veces debemos hacerlo. Porque los eventos que hoy día mismo se están produciendo, mañana serán históricos. Y lo serán en su dimensión épica o transhistórica, o bien, como lo que narraremos a continuación, en una simplemente anecdótica. Porque las pifias y abucheos contra altas autoridades son cosa de todos los días. Pero cuando esas autoridades son el Presidente de la República, el asunto se pone más serio. Y cuando se trata de TRES Presidentes de la República (bueno, en realidad una Presidenta en ejercicio y dos ex Presidentes), congregados en el mismo lugar y pifiados por igual, el asunto se transforma en algo claramente inusual. Quizás nunca en la Historia de Chile ha ocurrido una coincidencia semejante. Las fuentes para lo que narraremos, son el diario Las Ultimas Noticias, y secundariamente La Nación.

Sucedió el Lunes 05 de Noviembre de 2007. Se inaguraban las nuevas instalaciones de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Esta es, para noticia de nuestros lectores extranjeros, la más antigua de Chile (fundada en 1842), y su primer rector, don Andrés Bello, quien era de nacionalidad venezolana, fue también el redactor casi único del Código Civil de Chile, todavía en vigencia. Michelle Bachelet, Presidenta de Chile, fue invitada como patrona de la casa de estudios. Y dos ex Presidentes, Ricardo Lagos (2000-2006) y Patricio Aylwin (1990-1994) fueron invitados, en su calidad de antiguos estudiantes de la Escuela (no es la única conexión: tanto Lagos como Bachelet tienen relaciones conocidas con la Masonería, mientras que el escudo de la Universidad de Chile tiene la escuadra y el compás propios de las logias masónicas).

El primero en ingresar fue Ricardo Lagos. Fiel a su estilo apoteósico y cuasi monárquico, ingresó con la mano izquierda levantada y extendida, en un estilo muy mussoliniano. Hubo aplausos, pero éstos fueron contundentemente aplastados por la rechifla posterior. Los varios estudiantes, además, alzaron el dedo índice en contra de Lagos, gesto reminiscente de otro famoso del propio Lagos, que a finales de la dictadura militar apuntó de esa manera a Augusto Pinochet, encarándolo para preguntarle dónde estaban los detenidos desaparecidos de la dictadura militar. Lagos bajó el brazo, se quedó paralojizado un par de segundos, y luego marchó hacia su asiento, siguiendo a su guardaespaldas.

Para ahondar más en su desprecio contra Lagos, los universitarios aplaudieron rabiosamente a un funcionario cualquiera que pasó por ahí. Pero luego llegó Patricio Aylwin, y comenzaron gritos más fuertes: "¡Golpista! ¡Golpista!" (Aylwin fue el Presidente de la Democracia Cristiana en vísperas del golpe de estado de 1973). Luego llegó Michelle Bachelet, y el grito cambió: "¡Concertación, vergüenza nacional, hay plata para coimas, pero no para estudiar!" ("coima", en Chile, significa soborno). Y de ese modo, en un mismo día y un mismo lugar, tres personajes que han desfilado por la Presidencia de la República de Chile, fueron unánimemente abucheados. Eso debe marcar alguna clase de récord.

Entre las pancartas hubo varias ingeniosas. Una de ellas rezaba "Lagos, gracias. Atentamente, los empresarios", todo un insulto si se considera que Ricardo Lagos pertenece al Partido Socialista. Otra decía "¿Y la alegría, cuándo?", en alusión al eslogan "Chile, la alegría ya viene" de la campaña presidencial de Patricio Aylwin contra la dictadura militar, en 1989. Y otra decía "¿Recuerdan que estudiaron gratis?", lo que es efectivo porque antes de la dictadura militar, la universidad pública era gratuita, mientras que en 2007, el arancel para Primer Año de Derecho se empinó a cerca de 2.200.000 pesos anuales... (como comparación: un computador de 80 GB en una multitienda sale aproximadamente 400.000 pesos).

Por su parte, en su discurso, Michelle Bachelet se refirió al aporte de la Universidad de Chile al país, incluyendo a varios otros ex mandatarios como Domingo Santa María (1881-1886) o Pedro Aguirre Cerda (1939-1942), así como a la recuperación de la democracia en 1990, y dio algunos tácitos espaldarazos tanto a Aylwin como a Lagos, los abucheados en la ceremonia. O sea, hubiera sido otra ceremonia estándar de discursos aburridos, de no ser por esta curiosa casualidad histórica...

jueves, 15 de noviembre de 2007

John Rabe el héroe de Nanking.

Durante la salvaje ocupación de Nanking, en que 50.000 soldados japoneses masacraron a 300.000 civiles chinos en el año 1937, hubo héroes que se opusieron a la brutalidad del ejército japonés. Su labor desinteresada consiguió dar refugio a unos 250.000 chinos, en un área de un par de millas cuadradas. Estos héroes fueron la colonia de occidentales que por ese entonces vivían en Nanking, y que conformaban una veintena de personas, entre ellas misioneros, empresarios, médicos y profesores, sin distinción de nacionalidad, puesto que hubo estadounidenses de un país democrático, y alemanes procedentes de la dictadura nazi, trabajando de común acuerdo para impedir uno de los más salvajes holocaustos de todo el siglo XX.

Uno de ellos fue John Rabe, el "Oskar Schindler de Nanking" (1882-1949). Trabajaba para Siemens en China, y era el líder del Partido Nazi local. Fue él quien organizó la zona internacional de seguridad, usando para eso las embajadas, la Universidad de Nanking, y también las propiedades de las cuales era dueño. Asimismo, haciendo valer su calidad de prominente miembro nazi (Alemania y Japón ya eran aliados por ese entonces), se encaró con las autoridades japonesas, pidiéndoles que detuvieran la masacre, aunque sin resultados. Dejó un testimonio de primera mano, en un diario que llevó en aquellos tiempos, y que tiene unas 1.200 páginas.

Su destino posterior fue inmerecido. Regresó a Alemania en 1938 e intentó denunciar las atrocidades que había presenciado en Nanking. Pero la Gestapo lo detuvo, porque Japón y Alemania eran aliados, y por lo tanto, Rabe había ayudado a un país enemigo. Después de la Segunda Guerra Mundial no le fue mejor; rusos y británicos lo interrogaron, y John Rabe pidió ser desnazificado. Obtuvo lo que pedía, pero el juicio respectivo lo dejó en quiebra. Pero entonces, al enterarse de su apretadísima situación económica, los sobrevivientes de Nanking tuvieron un extraordinario gesto humanitario: organizaron la recolección de dinero y comida para su salvador, y le enviaron una pensión cada mes. Esto duró hasta que en 1949 los comunistas llegaron al poder. De todas maneras, Rabe ya no necesitó más ayuda: falleció un mes después, de un ataque al corazón. John Rabe, uno de los más grandes héroes humanitarios de todo el siglo XX, tenía 66 años.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Iris Chang contra la verdad oficial sobre Nanking.

La masacre de Nanking había sido uno de los episodios más oscuros de la Segunda Guerra Mundial. Hubiera quedado así quizás, de no ser por la paciente labor de la historiadora Iris Chang, quien arrojó nueva luz sobre el tema. Pero el precio a pagar por ello fue el más alto posible: la investigadora sobrevivió apenas por un tiempo a su propia investigación.

Iris Chang nació en Estados Unidos en el año 1968. Sus padres eran inmigrantes taiwaneses, y sus abuelos maternos escaparon por los pelos de la masacre de Nanking. De ahí su curiosidad por el tema, encontrándose con que de dicha masacre, no parecía haber registro alguno, en comparación por ejemplo con el genocidio de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. De manera que, titulada como periodista, inició su propia investigación. Lo que encontró en el transcurso de ella, fue una serie de horrores que nada tienen que envidiarle a las atrocidades perpetradas por los asirios o los nazis. La propia Chang empezó a verse afectada por la investigación.

El libro fue publicado en 1997, y desató una tormenta. Porque los chinos querían normalizar sus relaciones con los japoneses, y los japoneses olvidar sus propios crímenes de guerra. Además, Iris Chang hace la sugestión de que Estados Unidos contribuyó a crear un manto de impunidad sobre estos crímenes de guerra, a cambio de la información que Japón pudiera proporcionar sobre sus experimentos realizados en el campo de la guerra bacteriológica, con prisioneros de guerra chinos precisamente. Numerosos nacionalistas japoneses agresivos se lanzaron contra el libro de Iris Chang, negando todos aquellos eventos. Particularmente críticas resultaron las sugestiones abiertas de Iris Chang, de que Japón debía pedir públicamente perdón por sus crímenes contra la Humanidad. Iris Chang se vio envuelta en una vorágine de supervivientes y verdades oficiales que la llevó lentamente a la depresión. El 09 de Noviembre de 2004, Iris Chang salió de su casa conduciendo su automóvil, y a poca distancia se pegó un tiro de pistola en la cabeza. Tenía 36 años, y fue llamada "la última víctima de Nanking".

jueves, 8 de noviembre de 2007

La Masacre de Nanking.

Cuando uno piensa en las atrocidades de las guerras desde una perspectiva histórica, uno tiende a recordar pueblos como los aztecas o los asirios. Y sin embargo, en el mundo moderno siguen haciéndolo bastante bien. Aparte de los horrores de los campos de concentración, uno de los más espantosos episodios del siglo XX se vivió en lo que suele llamarse la Masacre de Nanking, o también la Violación de Nanking (Rape of Nanking, en inglés). La historia es la siguiente.

El 13 de Diciembre de 1937, las tropas japonesas ingresaron en la ciudad de Nanking (actual Nanjing), en el curso de la invasión que el Imperio Japonés lanzó contra China antes de la Segunda Guerra Mundial. Durante ocho semanas, 50.000 soldados japoneses masacraron a 300.000 civiles en la ciudad, con métodos de la peor brutalidad. Los niños eran lanzados al aire para que se ensartaran en las bayonetas. Algunas personas fueron enterradas en el suelo hasta la cintura, para después ser aplastadas por los tanques. Hubo prisioneros que fueron utilizados para que los soldados japoneses practicaran en ellos el uso de las bayonetas. Uno de los episodios más controvertidos (aunque hay quien pone en duda su historicidad) es un concurso organizado para determinar quién decapitaba primero a espada limpia a 100 prisioneros. Mujeres desde lactantes a abuelas, más de 80.000 en total, fueron sometidas a violaciones masivas; y les cortaban los senos, a la par que los hombres eran castrados. En el caso de las mujeres embarazadas, las desmembraban y arrancaban el feto; en algunos casos eran violadas después, y asesinadas a continuación, a bayonetazos. Los padres fueron forzados a violar a sus hijas, bajo amenaza de matar a otros miembros de la familia, y lo mismo los hijos a sus madres. Los monjes con voto de celibato fueron obligados a violar mujeres, tan solo para diversión de los japoneses. Algunos pocos "afortunados" consiguieron salvarse simulando estar muertos, algo más o menos simple entre las montañas de cadáveres.

Aunque había una gruesa colonia occidental en Nanking, al empezar los bombardeos casi todos ellos abandonaron la ciudad, excepto 22. Unidos en un improvisado Comité Internacional para la Zona de Seguridad de Nanking, la colonia occidental contribuyó a salvar las vidas de al menos 50.000 chinos que allí encontraron refugio (quizás fueron más, y hay estimaciones de hasta 250.000). Más remarcable aún, en un hito que los honra como seres humanos, es que no hubo distinción de ideologías: sacerdotes estadounidenses trabajaron mano a mano con altos jerarcas nazis en el objetivo mancomunado de combatir los horrores que se vivían en las calles de Nanking.

¿Por qué tanto ensañamiento contra la población china? La historiadora Iris Chang señala varias razones. Por un lado, apunta que Nanking habría sido un laboratorio en donde habrían preparado a los soldados japoneses para sentir odio contra los pueblos no japoneses, y así incrementar su brutalidad durante la guerra. También habría influido el trato brutal que los superiores del ejército japonés aplicaban a la tropa, y que permitieron a éstos hacer aflorar toda su rabia contenida durante años, en contra de víctimas civiles indefensas. Y también apunta al rol de la propaganda nacionalista: ésta afirmaba que los chinos eran inferiores a los japoneses, incluso subhumanos, que el destino manifiesto de Japón era controlar toda Asia, y que por lo tanto, los actos de brutalidad contra la población china estaban legitimados, porque después de todo, los chinos no eran seres humanos con los cuales hubiera una obligación moral de respeto.

Después de la guerra, el Tribunal de Tokio juzgó al general Iwane Matsui bajo el cargo de crímenes contra la Humanidad, por los hechos de la Masacre de Tokio. Fue condenado, y ahorcado en 1948. Sin embargo, revisando antiguos archivos, la historiadora Iris Chang ha destacado que Matsui estaba enfermo en aquellos días, y que probablemente fuera el Príncipe Asaka, de la Casa Imperial japonesa, quien estuviera a cargo, y por lo tanto fuera el responsable directo. Sin embargo Asaka sólo prestó testimonio ante el Tribunal, y nada más, y eso tan solo para negar los hechos; había un pacto previo entre Hirohito y Douglas McArthur, de que ningún miembro de la Familia Real iba a ser llevado a juicio. El precio de la impunidad, según Iris Chang: Japón debería entregar a Estados Unidos el resultado de todas sus investigaciones realizadas sobre la guerra biológica, efectuadas en prisioneros en los campos de concentración de China durante la guerra.

domingo, 4 de noviembre de 2007

La isla que vivió durante cinco días.

Aunque la Tierra flota sobre un mosaico de placas tectónicas que se deslizan como cabareteras sobre un escenario, este movimiento es tan desesperantemente lento que se mide no por tiempos históricos sino geológicos. Por lo tanto, se puede afirmar que la geografía terrestre ha permanecido fundamentalmente invariable desde que se retiraron los glaciares y comenzó el Holoceno, hace unos diez o doce mil años atrás, y que durante todo ese tiempo la geografía terrestre ha permanecido más o menos igual. Por eso, la historia de la brevísima isla Myojin es peculiar. Porque esta isla surgió durante una erupción volcánica marina, sólo para hundirse cinco días después.

Existe un archipiélago llamado las "Islas Izu", al sur de la Península de Honshu, o sea, al sur de Tokio, en Japón. Resulta que estas islas son sumamente volcánicas porque están cerca de una confluencia de placas tectónicas; de hecho, la cadena de islas se detiene justo en el punto donde confluyen nada menos que tres placas tectónicas, creando una enorme zona de inestabilidad vulcánica.

El 18 de Septiembre de 1952, mientras navegaba por una zona de las Islas Izu conocida como las Rocas Bayonesas, el navío japonés Shikine Maru fue testigo de un evento impresionante. A las 09:20 horas, a unos 1500 metros de profundidad, empezó una violenta erupción volcánica submarina; por cierto, la existencia del Myōjin-shō, el volcán submarino en cuestión, era conocida desde al menos 1869. Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando horas después, en el transcurso de la tarde del mismo día, la lava solidificada alcanzó la superficie, sin que el volcán dejara de tronar, al tiempo que nubes de azufre empezaron a esparcirse por la atmósfera. Una columna de vapor se abrió pasó así entre bolas de fuego, rayos y truenos.

Tras varios días escupiendo lava alegremente, y después de alcanzar más o menos los 10 metros por sobre el nivel del mar, la isla en cuestión terminó de hundirse en el transcurso del día 23 de Septiembre del mismo año. Sin embargo, no se marchó sin un acto final. Porque en la zona, y exactamente sobre la ubicación de la isla hundida, se instaló el Kaiyo Maru, una nave japonesa de investigación científica. El volcán decidió entonces, con un negro sentido del humor, lanzar su andanada final, y se tragó la nave. El saldo de la tragedia ascendió a 31 muertos, incluyendo a los nueve científicos destacados a bordo de la nave para investigar la erupción.

jueves, 1 de noviembre de 2007

La tecnología y las campanadas del Big Ben.

Para una ciudad centenaria, e incluso milenaria, como Londres, el Big Ben (el reloj del Parlamento de Londres, recordemos) es casi una noticia de último minuto. Porque entró en funciones recién a mitad del siglo XIX, junto con todo el resto del edificio, que a pesar de su estilo neogótico, aún no cumple los 200 años de vida. Entre las varias notas curiosas alrededor de éste, cabe mencionar el papel que las innovaciones tecnológicas del siglo XX le caben en una curiosidad sobre su transmisión en el sonido... En 1924, la BBC incorporó las campanadas del Big Ben a su programación horaria. A partir de entonces, se dio la circunstancia de que las campanadas del Big Ben fueran escuchadas antes en Australia que a los pies de dicho edificio.

Lo que sucede, es que al radiar la BBC el sonido de las campanas, la señal es emitida como frecuencia electromagnética hacia todo el mundo, a la velocidad en que viajan estas ondas, es decir, a la velocidad de la luz (aproximadamente 300.000 kms/seg), mientras que el sonido de las campanas viajaba a la relativamente lenta velocidad del sonido desde arriba del Big Ben hasta el suelo. La diferencia de tiempo es infinitesimal, por supuesto, pero es indiscutible que los australianos escuchan el reloj londinense antes que los propios londinenses...

Aún así, a medida que pasa el tiempo, los problemas en el viejo Big Ben se han ido acumulando, y los parones, que principiaron en 1976, son cada vez más frecuentes. Por lo que ni radioescuchas ni paseantes han tenido la oportunidad de escuchar las campanadas, en más de alguna ocasión.

domingo, 28 de octubre de 2007

El traje submarino de Jacques Cousteau.

En la actualidad estamos tan acostumbrados a la idea de un buzo u hombre rana desenvolviéndose con casi entera libertad debajo del agua, que cuesta pensar en dicha tecnología como algo que alguna vez no estuvo allí. Y sin embargo, la posibilidad técnica de moverse con libertad bajo el agua es enormemente reciente, data tan solo de la Segunda Guerra Mundial.

La historia del submarinismo es vieja como la civilización. Se dice que en el asedio de Tiro por parte de Alejandro Magno (332 a.C.), éste debió recurrir a campanas de buceo para destruir las defensas enemigas (Tiro era una isla). Sin embargo, una campana de buceo no da libertad de ningún tipo, como no sea la de subir y bajar. Se dice también que se usaban pellejos inflados como primitivos tanques de buceo, aunque sin un éxito mayor, podemos suponer. Ya en el siglo XVIII existían cosas que podríamos llamar genéricamente "trajes de buceo", pero éstos en realidad eran armazones rígidas que permitían muy poco movimiento, ya que el agua tendía a infiltrarse por las junturas. En 1837, Augustus Siebe creó el primer traje cerrado, pero no fue hasta finales del XIX que la industria pudo comprimir aire dentro de tanques, requisito elemental para tanques de buceo que pudieran durar algo más que unos pocos minutos bajo el agua.

En los albores de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo del buceo estaba a punto de dar un salto gigante, con la aparición de los primeros trajes SCUBA, sigla inglesa que significa "Self-Contained Underwater Breathing Apparatus" ("Aparato Autocontenido de Respiración Submarina"), que permitieron liberarse para siempre del suministro de oxígeno desde la superficie. Ya en 1937, un sujeto llamado Georges Commeinhes intentó la empresa con éxito. Incluso la ofreció a la Armada de Francia, pero ésta perdió pronto interés, porque estalló la Segunda Guerra Mundial, el suelo patrio se convirtió en alfombra roja para los Panzerdivisionen alemanes, y los militares franceses tuvieron asuntos más importantes que resolver, como por ejemplo cómo echar a los indeseables de la Madre Patria. Finalmente, el modelo de Commeinhes quedó desplazado cuando en 1944, su creador se transformó en una de las tantas bajas militares francesas durante la liberación de Estrasburgo.

El camino quedó entonces abierto para Emile Gagnan y Jacques Cousteau, quienes en 1943 desarrollaron su propio SCUBA. Fabricaron tres modelos, y uno de ellos fue accidentalmente destruido por la propia artillería francesa, en una maniobra de "fuego amistoso". Aún así, Cousteau se las arregló para salir adelante, y en 1946, una vez terminada la guerra, comenzó la venta comercial del modelo.

El resto de la carrera de Jacques Cousteau no merece ser reseñada, por ser de conocimiento público. Sólo digamos que se hizo famoso como documentalista en la televisión... y posteriormente, como objeto de sátira en la peli "La vida acuática con Steve Zissou", de Wes Anderson...

jueves, 25 de octubre de 2007

El desastre del Vasa.


Seguramente, el más famoso de los viajes inagurales fatídicos es el emprendido por el Titanic en 1912. Sin embargo, a una distancia no tan grande está el naufragio del Vasa. He aquí la historia.

En 1626, el rey Gustavo Adolfo II de Suecia, de la Dinastía Vasa, ordenó construir un barco que se iba a llamar justamente el Vasa. En 1628, la nave estuvo lista. Por ende, el capitán Söfring Hansson ordenó el 10 de Agosto, que la nave emprendería su viaje inagural desde el astillero de Älvsnabben. Era día de brisa suave, y la mar estaba calma. Todo parecía querer presagiar un buen viaje. Sin embargo, hay crónicas que informan, en ese minuto ya la nave estaba bamboleándose de manera extraña...

Finalmente el viento se endureció su tanto. La recuperación arqueológica del Vasa reportó que la nave llevaba lastre insuficiente, de manera que ésta, confeccionada completamente en madera como era el uso hasta el siglo XIX, se bamboleó visiblemente; para colmo, parece ser que la carga sobre cubierta iba mal aparejada, y por lo tanto se desplazó hacia el costado del barco, aumentando así el bamboleo. Debe recordarse, por supuesto, que las naves de aquel tiempo presentaban los cañones bajo la cubierta; por estas ventanillas empezó a infiltrarse el agua. Los marinos intentaron achicar el agua, pero llegó un minuto en que eso era imposible, y por ende, tuvieron que salir escapando por sus vidas.

El papelón fue mayúsculo, porque la nave se hundió delante de la vista de todos quienes la estaban contemplando salir, incluyendo no sólo a los citadinos de Estocolmo de toda la vida, sino también varios embajadores extranjeros, y por qué no, de varios espías aliados y enemigos. El capitán no se hundió con su nave, pero sólo salvó la vida para terminar con sus huesos tras las rejas; tanto él como la tripulación y los constructores fueron llevados a juicio. Después de una paciente investigación, no pudieron determinarse responsabilidades, y por lo tanto no hubo condenas. Eso, a pesar de que el barco había costado 40.000 táleros, y por lo tanto su bochornoso hundimiento había puesto en situación crítica al erario público sueco...

La mala suerte de unos es la buena de otros. Ya en el siglo XVII hubo intentos por abrirse paso hasta el Vasa, pero sólo en 1961 la nave pudo ser reflotada, en un evento multitudinario en el cual no faltaron las cámaras de televisión, y en estupendas condiciones de conservación (considerando que había estado sumergida tres siglos en la corrosión salina del agua de mar), lo que fue casi una bendición del cielo para los arqueólogos navales. La nota de trivia es que el Vasa estuvo sumergido una cifra capicúa de años: exactamente 333 (1628-1961). Y el rey que lo reflotó era en parte tocayo de aquel Gustavo Adolfo II que pasó una vergüenza tan... internacional: se trataba del rey Gustavo V de Suecia.

domingo, 21 de octubre de 2007

La historia de Pelorus Jack.


Tenía que ser, alguna vez. Su buen amigo el General Gato no puede olvidarse de que a través de los siglos curiosos ha habido no sólo seres humanos curiosos, sino también animales curiosos. Ya nos referimos a historias como la de Jakob el Ganso, Petra el Cisne, o la Pata Perky (¡caramba, predominio de aves!), y ahora llegó el turno de... un delfín. Esta es la historia de Pelorus Jack, el delfín de Nueva Zelanda.

Pelorus Jack fue visto por primera vez en 1888, desde la goleta Brindle. El lugar fue el llamado Paso Francés, un traicionero estrecho marítimo en el centro del archipiélago de Nueva Zelanda, con corrientes marítimas violentas, rocas y vórtices que se han tragado íntegramente a más de alguna embarcación. Desde aquel día, el amistoso Pelorus Jack tomó la costumbre de nadar cerca de los barcos que circulaban por el Paso Francés, y de guiarlos nadando fielmente a su lado; en todo el período que Pelorus Jack fungió de guía aficionado, que cubrió más o menos un cuarto de siglo, no se reportó ningún naufragio en esa zona tan peligrosa para la navegación. A tanto llegó la fe de los marinos en Pelorus Jack, que cuando llegaban al Paso Francés y el delfín no aparecía, detenían la nave para esperar a su guía cetáceo.

Por las fotografías que se le tomaron a Pelorus Jack, se ha deducido que éste era un calderón gris (Grampus Griseus), un delfínido que puede medir algo más de cuatro metros de largo y unos 680 kilogramos de peso, y que a diferencia del delfín común, carece casi por completo de morro. Es de color gris, aunque los calderones grises suelen desarrollar heridas con el paso del tiempo (por ejemplo, al luchar entre sí, o bien con calamares gigantes), por lo que a veces de lejos parecieran ser blancos. Otra característica de los calderones grises es que no presentan dimorfismo sexual, por lo que no hay manera de saber si nuestro querido Pelorus Jack era macho o hembra. Los calderones grises suelen ser reluctantes a la hora de acercarse a una nave (y considerando lo mamarrachos que ustedes los humanos son con la naturaleza, tienen toda la razón del mundo), lo que hace aún más curiosa la afición de Pelorus Jack por guiar barcos, más aún considerando que la zona en donde aparecía, no es común detectar a los de su especie, pese a estar repartida por buena parte de los océanos de la Tierra.

La relación entre los humanos y Pelorus Jack fue bastante buena. La prensa local se refirió a él, y también apareció como objeto de tarjetas postales. En 1904, algún cretino tuvo la mala idea de disparar contra él, desde un barco. La indignación por el suceso llegó a tanto, que en Nueva Zelanda se pasó una ley especialmente para declarar a Pelorus Jack como criatura protegida. Lejos de resentirse por el intento de delfinicidio, Pelorus Jack siguió alegremente en su faena autoimpuesta de guiar a las naves por los mares. Lo hizo por última vez en 1912, 24 años después de su primera aparición, y las razones de su desaparición son desconocidas. Creció la leyenda negra de que arponeros extranjeros le habrían dado caza, pero otros piensan, observando las últimas fotos en que aparece, en particular por su piel blanquecina (indicador de edad en su especie), que lo más probable es que haya fallecido por causas naturales. Ojalá así haya sido.

jueves, 18 de octubre de 2007

La religión de los papúes.

Los papúes, habitantes de la isla de Nueva Guinea (al norte de Australia), tienen algunas ideas religiosas que, encuadrándose dentro de lo que podemos llamar "animismo", presentan algunas características peculiares.

Los papúes consideran que en el mundo existen innumerables espíritus invisibles. Lo novedoso es que dichos espíritus son antepasados, y éstos se corresponden con una humanidad más antigua que la nuestra, y por ende, diferente. Adoran también a distintos dioses que, curiosamente, suponen que estuvieron vivos en los tiempos antiguos, pero que en la actualidad estarían muertos. Puede ser que estos dioses integren por tanto la tierra de los difuntos, pero también pueden rondar por el mundo actual, ayudando a los distintos seres humanos.

Otro detalle peculiar de la religión de los papúes son los monumentos de piedra. Estos son de pequeño tamaño, casi como menhires en miniatura. Lo curioso es que los propios papúes no tienen mucha idea o conciencia acerca de su procedencia. Quizás esto apoye, en la conciencia propia de los papúes, la idea de una cultura anterior a la suya propia. Por su parte, los arqueólogos tampoco pueden proporcionar respuestas ciertas sobre estos primeros estadios culturales de los papúes, de momento al menos.

domingo, 14 de octubre de 2007

El imperio teocrático de Pachacútec.


Comentábamos en un posteo anterior sobre los sangrientos métodos que encontró Tlacaelel para desarrollar al Imperio Azteca. Su paralelo en el mundo incaico es probablemente Pachacútec, el Inca que gobernó entre 1438 y 1471. Sin embargo, a diferencia de Tlacaelel, si bien Pachacútec fue un gobernante mucho más absoluto (Tlacaelel prefería gobernar a la sombra de los verdaderos reyes), no llegó a los extremos últimos de su par azteca, que impuso la guerra santa como una verdadera obligación cosmológica para su pueblo.

Pachacútec asumió el mando del Imperio Inca en un tiempo terrorífico. En su época, en realidad el pequeño principado montañoso que los quechuas se habían construido alrededor de un remoto caserío llamado Cuzco ni siquiera merecía llamarse "imperio", y además, estaba sitiado desde el este, desde la jungla amazónica, por salvajes invasores llamados los chancas. En la hora más crítica, el Inca Viracocha decide rendirse y marchar al encuentro de los chancas para entregar la ciudad. Ante semejante acto de cobardía y traición, los cuzqueños se rebelan, eligen a Pachacútec, hijo de Viracocha, como su inca, y éste lidera entonces una arrolladora campaña militar que aniquila por completo la amenaza chanca. En los años siguientes, Pachacútec inició una serie de campañas militares que le permitieron ir derribando uno por uno a los varios reinos que gobernaban por entonces el territorio andino.

Pero Pachacútec no era sólo un militarista enamorado de las conquistas, como por ejemplo Tamerlán. Detallar las innumerables reformas administrativas que emprendió sería tarea de nunca acabar. Sin embargo, la piedra maestra de Pachacútec fue utilizar la religión para promover una alta política de Estado. Al igual que otros antes y después, Pachacútec se dedicó a una verdadera labor de ingeniería religiosa, a fin de diseñar lo que serían las creencias religiosas del Imperio Inca, y de esta manera utilizar a la religión como instrumento político para asegurar su dominio totalitario sobre la sociedad andina.

Para estos efectos, parece ser que Pachacútec convocó a un verdadero congreso religioso en Cuzco, al cual debieron concurrir sacerdotes de distintas regiones del por entonces naciente imperio, y quizás delegados desde más allá. Como Constantino en el Concilio de Nicea, Pachacútec se encargó de diseñar una religión en la que se mezclaban los dioses antiguos con rituales novedosos, que reflejaban la relación que supuestamente existía entre el Imperio Inca y el universo, siendo el primero la columna vertebral del segundo. Para tales efectos, Pachacútec ensalzó a la vieja divinidad Viracocha, adorada en diversas regiones del antiguo mundo andino, a su cénit como protector supremo del Imperio Inca. A otros dioses, como Pachacamac el dios de la tierra y la fertilidad, lo subsumió dentro de Viracocha. Al lado de Viracocha instaló a Inti, el dios solar, creando a su lado una diosa lunar que podía servir para contrarrestar a la gran diosa lunar adorada por los moches. Todo esto, Pachacútec lo centralizó en Coricancha, el gran Templo del Sol que construyó en Cuzco, como sede arquitectónica de su flamante religión. Y dotó a la religión, cómo no, de un gran y fastuoso culto con el cual impresionar a las almas simples. Complementó todo esto con una reescritura completa de la antigua historia incaica, desarrollando los mitos fundacionales de Manco Capac, el primer ser humano, creado por Viracocha, y primer inca, antepasado directo por tanto de Pachacútec, quien podía así presumir ser Hijo del Sol.

La muestra del extraordinario éxito alcanzado por Pachacútec en sus empresas, entre ellas no la menor la reforma religiosa, fue que a pesar de sus despiadadas políticas, incluyendo deportaciones masivas de población (mitimaes), el Imperio Inca no vivió desde entonces rebeliones de importancia.

jueves, 11 de octubre de 2007

La sanguinaria religión de Tlacaelel.


Uno de los más interesantes y oscuros personajes de la América Precolombina es, seguramente, el sumo sacerdote azteca Tlacaelel, verdadero arquitecto de la grandeza del Imperio Azteca. Porque como pocos personajes en la Historia, Tlacaelel explotó la religión como palanca para conseguir sus objetivos políticos, con un éxito como muy pocos otros en la Historia han conseguido.

Según los cronistas, y muy en particular según el relato de Diego Durán, cronista del siglo XVI, Tlacaelel alcanzó la prodigiosa edad, incluso para los cánones actuales, de 90 años, pues vivió entre 1397 y 1487. Nunca reinó sobre los aztecas, pero estuvo emparentado con la familia real, puesto que Huitzilíhuitl (el tercer rey de los aztecas) era su padre, Chimalpopoca (el cuarto) era su medio hermano, Izcoatl (el quinto) era su tío, y Moctezuma I (el sexto) era otro de sus hermanastros. Tlacaelel fue coronado sumo sacerdote de los aztecas ("cihuacoatl", literalmente "serpiente hembra") el mismo día en que su medio hermano Chimalpopoca fue hecho rey, y esto fue muy significativo, porque era la primera vez en toda la historia azteca, que ambas funciones fueron separadas en dos personas diferentes. En los hechos, Tlacaelel se transformaría en un verdadero poder en las sombras, tanto para Chimalpopoca como para sus restantes sucesores.

Antes de Tlacaelel, la religión azteca no parece haber diferido grandemente de aquella predominante en el Valle de México. Sin embargo, Tlacaelel descubrió que la religión podía ser muy funcional para los fines políticos de independizar a los aztecas de los tepanecas de Azcapotzalco primero, y de engrandecer a los aztecas después. De manera que tomó a Huitzilopochtli, un dios tribal menor de los aztecas, y predicó de él que era el verdadero señor del universo y jefe de los dioses. Con esto consiguió darle a los aztecas el estatus de "Pueblo Elegido", reescribiendo para esto la completa historia azteca, inventando así la leyenda del águila que devora una serpiente arriba de un nopal... También, para justificar religiosamente la expansión militarista azteca, inventó el concepto de "guerra florida". Para Tlacaelel, la guerra florida no buscaba sólo el engrandecimiento de los aztecas (aunque una consecuencia colateral era convertir a ciudades rivales en tributarias de los aztecas), sino también obtener prisioneros que se pudieran sacrificar a los dioses, porque en el concepto de Tlacaelel, sólo la sangre era alimento bueno para los dioses. De este modo, según Tlacaelel, si los aztecas no estaban en guerra permanente, los dioses morirían de hambre, y el mismísimo universo se acabaría. Cuesta pensar en alguna religión que haya justificado de manera tan agresiva y brutal el expansionismo político de una potencia imperial cualquiera.

De todas maneras, aunque la religión de estado que preconizó Tlacaelel se ha hecho famosa por su ferocidad, ésta no parece haber permeado excesivamente en el bajo pueblo, a pesar de todo el fasto y la organización que Tlacaelel impuso al ritual. Sobreviven algunos poemas aztecas destinados a ser recitados en los recitales poéticos que los aztecas organizaban, y en ellos queda en evidencia que dicha religión oficial era obedecida más bien de los dientes para afuera, pero que en la vida íntima de los aztecas, despertaba más bien indiferencia... si es que la indiferencia es algo que puede "ser despertado".

domingo, 7 de octubre de 2007

Tezozomoc de Azcapotzalco.

Uno de los más grandes políticos de Mesoamérica fue sin lugar a dudas el rey Tezozomoc, señor de la ciudad de Azcapotzalco. Su historia es digna de ser referida.

Los tepanecas eran una tribu chichimeca que se dejó caer sobre el Valle de México durante el siglo XII, o quizás el XIII (al igual que sus parientes tenochas, que nosotros llamamos "aztecas"). Los tepanecas conquistaron militarmente y se enseñorearon en la ciudad de Azcapotzalco, transformándose en los principales líderes de la región.

Según las crónicas de Fernando de Alva Cortés Ixtlilxochitl, historiador mestizo del siglo XVII, Tezozomoc asumió el poder en Azcapotzalco hacia el año 1367 o 1370. Para extender su influencia, llevó a cabo varias guerras contra otras ciudades vecinas. Una vez conquistadas, para mantenerlas bajo control, envió a sus propios hijos como señores de éstas, bajo su vigilancia directa por supuesto. De esta manera su hijo Acunalhuacatl, por ejemplo, llegó a ser señor de la importante ciudad de Tlacopán, mientras que Quaquapitzahuac llegó a ser señor de Tlatelolco, y Maxtla lo fue de Coyoacán. La política de Tezozomoc se parece mucho a la de Luis XIV, que envió a un pariente suyo a gobernar España después de la Guerra de Sucesión Española, o a la de Napoleón Bonaparte, que nombró a sus hermanos y parientes como reyes de media Europa. El poder de Azcapotzalco rebasó el Valle de México, y alcanzó a regiones tan alejadas como Toluca y Morelos.

Desgraciadamente para los tepanecas, los días de gloria de Azcapotzalco estaban contados. Una ciudad mexica en particular, el asentamiento de Tenochtitlán, ubicado en el medio del Lago Texcoco, estaba floreciendo. A finales del siglo XIV, Tenochtitlán se había hecho fuerte gracias a su industria algodonera, convirtiéndose en el principal productor de ropa de algodón, la que enviaba incluso a Azcapotzalco. Tezozomoc decidió tratar a Tenochtitlán con prudencia; desde hacía decenios que los mexicas pagaban un tributo elevado a Azcapotzalco, pero cuando éstos amenazaron con rebelarse, Tezozomoc accedió a rebajar esta suma a una cantidad meramente simbólica, al tiempo que entregó a una de sus hijas en matrimonio al rey de Tenochtitlán.

Hacia el año 1415, la ciudad de Texcoco se rebeló contra Tezozomoc, y pidió ayuda a Tenochtitlán en su guerra contra los tepanecas. En este difícil trance, el rey de Tenochtitlán honró su pacto con Azcapotzalco y se volvió contra Texcoco. La guerra duró algunos años, y el rey de Texcoco fue finalmente muerto en batalla. Tezozomoc consiguió sortear así el evento más difícil de su reinado, en el cual su propia ciudad capital estuvo a punto de caer. Pero fue su último gran éxito, y el de los tepanecas.

Tezozomoc murió en 1426, y con él desapareció su gran visión política. Su heredero fue derrocado por otro hijo suyo, Maxtla (a quien hemos mencionado como gobernador de Coyoacán), quien decidió emprender las hostilidades contra Tenochtitlán, seguramente creyendo que había crecido mucho su poder. Desgraciadamente para él, tenía razón. Los tenochas de Tenochtitlán se aliaron con Texcoco y con Tlacopán, y después de un par de años de guerra acabaron con el poderío de Azcapotzalco para siempre. La victoriosa Triple Alianza entre Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopán se transformó entonces en el embrión del naciente Imperio Azteca.

jueves, 4 de octubre de 2007

Chinampas.

Que todas las economías históricas del mundo se han sustentado en la agricultura, no es un secreto para nadie. Después de todo, todas las grandes civilizaciones han tenido que alimentar a sus habitantes. Lo que es menos conocido, es que muchas civilizaciones han encontrado salidas bastante ingeniosas al problema de cómo obtener abundantes cosechas a partir de suelos difíciles, que van más allá del sembrar y arar la tierra. Pero quienes deberían haberse llevado alguna clase de trofeo, incluso por encima de las técnicas israelíes para el cultivo del desierto, fueron los pueblos del Valle de México, cuya última civilización prehispánica fue el Imperio Azteca, y su sistema de chinampas.

La chinampa fue inventada por los pueblos mesoamericanos en fecha imprecisa, quizás hacia el siglo XII o XIII, y alcanzaron su culminación técnica en los días del Imperio Azteca. La filosofía era la siguiente: si toda la tierra está cultivada o potencialmente explotada, o bien es selva difícil de arrasar, entonces siempre queda la opción de cultivar el lago. Para ello, en las áreas poco profundas del Valle de México, los mesoamericanos cercaban porciones del mismo, de forma rectangular, con troncos directamente clavados al fondo, y después rellenaban este cerco con tierra y fango. Luego, cultivaban encima. Naturalmente que el agua del lago se infiltraba por la tierra, y mantenía adecuadamente irrigada la chinampa.

Con esta técnica (y usando, ejem, deyecciones humanas como abono), los aztecas conseguían cultivos extraordinariamente fértiles, alimentando a una gran población. La isla en la que se asentaba Tenochtitlán, que creció geográficamente gracias a las chinampas, sostenía con una tecnología que apenas superaba la Edad de Piedra, a una población de varias centenas de miles de personas, quizás 200.000 habitantes en una estimación bastante conservadora, cifra igual e incluso superior a otras grandes ciudades de la época, bastante más avanzadas técnicamente, como Florencia o Pekín. Además, el paisaje de chinampas debió haber sido impresionante en su tiempo, porque éstas no estaban pegadas unas con otras, sino que dejaban canales, entre medio de los cuales circulaban los habitantes mediante canoas.

Después de la conquista española, el Lago Texcoco fue desecado, y sobre él se construyó la Ciudad de México. La técnica de las chinampas fue entonces en retroceso, aunque todavía se utiliza en algunos lugares de México.

domingo, 30 de septiembre de 2007

La leyenda de Licarayén.


Contrariamente a lo que la creencia popular pareciera indicar, el pueblo de los mapuches, conocidos también como araucanos, ubicado en la Zona Central de Chile, sí manifestaba el rasgo ritual prototípico de muchas culturas aborígenes del mundo, desde Hawaii hasta los antiguos hebreos y germanos, de solucionar crisis urgentes con sacrificios humanos. En 1960, después del gran terremoto que sacudió a Valdivia, los mapuches hicieron noticia, y de paso desagradaron a todo Chile, cuando en cumplimiento de sus rituales religiosos, celebraron un sacrificio humano para contentar a los pillanes (los espíritus que representan las fuerzas naturales).

Dentro de la Mitología Mapuche hay al menos una referencia mítica a los sacrificios humanos. Se refiere a la historia de Licarayén. La leyenda refiere que el malvado Pillán (espíritu) del volcán Osorno, odiaba la virtud y la laboriosidad, y amaba el vicio y la depravación. De manera que reventaba el volcán cada vez que los indios abandonaban la bebida y la vagancia y se ponían a cultivar la tierra. Para terminar este estado de cosas, por consejo de un anciano, se resolvió sacrificar a la doncella más pura y virtuosa de la tribu, la que resultó ser Licarayén, quien era la hija del cacique (líder de la comunidad).

Aunque el cacique no se resignaba a tener que entregar a su hija en sacrificio, ella misma decidió, con enorme entereza de espíritu, sacrificarse para salvación de la comunidad entera. Sólo pidió a cambio el morir de una manera agradable, de manera que fue encerrada con una enorme cantidad de flores, que la adormecieron. Luego, por la intervención mágica de un ave, el corazón de Licarayén fue llevado hacia el cono del volcán Osorno y dejado caer ahí, después de lo cual una intensa nevazón selló el cráter de los volcanes Osorno y Calbuco para siempre, al tiempo que la primera nieve, derretida al contacto de la lava, formó cuatro lagos en la región.

Por supuesto que la leyenda termina con moraleja. El hechizo que mantiene al Pillán del volcán Osorno en su prisión cesará el día en que los mapuches dejen la virtud y el trabajo para entregarse de nuevo a los vicios. Ojalá que eso nunca suceda, por supuesto.

Seguidores

Busca temas históricos en Siglos Curiosos

Absolutismo (4) Administración Política (14) Africa (14) Alemania (16) Alimentación (13) América Colonial (6) América Independiente (1) América Precolombina (9) Animales (15) Antártica (1) Anticipación del Futuro (15) Argentina (2) Arqueología (11) Arquitectura (13) Arquitectura y Urbanismo (7) Astrología (4) Astronomía (28) Australasia (4) Australia (1) Austria (2) Automóviles (1) Aviación (2) Biblia (27) Bibliotecas (1) Biología (9) Bolivia (1) Botánica (1) Brujería (1) Bulgaria (1) Caballería (2) Calendarios (7) Caricaturas y Cómics (4) Celebraciones (1) Chile (97) China (9) Ciencia Ficción (12) Cine (42) Civilización Andina (5) Civilización Arábiga (1) Colombia (1) Colonizaciones (2) Comunicaciones (3) Construcciones (1) Cosmovisiones (3) Crímenes y Criminales (27) Cristianismo (20) Cristianismo y Cristianos (9) Croacia (1) Década de 1900 (13) Década de 1910 (17) Década de 1920 (8) Década de 1930 (15) Década de 1940 (20) Década de 1950 (12) Década de 1960 (7) Década de 1970 (12) Década de 1980 (18) Década de 1990 (11) Década de 2000 (24) Década de 2010 (13) Delfines y Ballenas (1) Democracia (17) Demografía (2) Deportes (7) Derechos de Autor (4) Diplomacia (3) Discriminación (1) Drogas (1) Economía (19) Edad Media (20) Educación (3) Egipto (2) Egipto Antiguo (12) Electrónica (1) Enfermedades Mentales (6) Eras Geológicas (6) Errores Científicos (5) Erupciones Volcánicas (2) Escandinavia (1) Esclavitud (4) Escultura (10) Esoterismo y Ocultismo (6) España (22) Espionaje (1) Espiritismo (1) Estados Unidos (39) Etimología (55) Europeocentrismo (3) Evolucionismo (8) Existencia de Dios (7) Expresiones (24) Fanatismo Religioso (3) Feminismo (3) Filosofía (23) Física (2) Francia (37) Frases para el Bronce (15) Fraternidad Universal (8) Fútbol (1) Gatos (6) Genética (7) Genocidios (1) Geografía (7) Geología (9) Grecia (1) Grecia Arcaica (8) Grecia Clásica (18) Grecia Helenística (6) Grecia Medieval (1) Guerra (9) Guerra Antigua (6) Guerra Medieval (10) Guerra Moderna (7) Guerra Naval (4) Guerra Reciente (7) Hebreos (3) Heroísmo (2) Historia Alternativa (4) Historiadores (13) Historieta y Cómic (7) Holanda (2) Humanismo (1) Idioma Castellano (2) Idioma Griego (9) Idioma Inglés (2) Idioma Latín (7) Idioma Sánscrito (1) Idiomas Artificiales (1) Iglesia Católica (8) Ilustración (2) Imperio Bizantino (12) Imperio Británico (2) Imperio Español (17) Imperio Inca (1) Imperio Napoleónico (6) Imperio Otomano (4) Imperio Persa (2) Incompetencia Militar (14) India (17) Informática (6) Ingeniería (7) Inglaterra (53) Intrigas (9) Islam (10) Italia (22) Japón (20) Joyas (2) Judaísmo (16) Judaísmo y Judíos (10) Juegos y Pasatiempos (4) Juicios (21) Leyenda Negra (2) Leyendas (7) Leyes (20) Libertad de Expresión (8) Libertad de Religión (4) Lingüística (1) Listas de Gobernantes (2) Literatura (50) Mar Mediterráneo (2) Más Allá (3) Matemáticas (16) Matrimonio (7) Medicina (15) Medio Oriente (6) Mesianismo (6) Mesoamérica (11) Mesopotamia (3) México (2) Minería (4) Mitología Latinoamericana (2) Mitos de la Creación (5) Moda (2) Monarquía (26) Mongoles (4) Monumentos (1) Muertes Remarcables (10) Mujeres (30) Mundo Bíblico (12) Música (10) Música Popular (6) Música Selecta (5) Nacionalismo (4) Navegación (23) Negociados (2) New Age (1) Occidentalización (1) Océano Atlántico (5) Oceanografía (2) Origen de la Humanidad (2) Paleolítico (1) Paleontología (11) Palestina (4) Periodismo (2) Persia (3) Personajes (43) Perú (1) Pintura (9) Polinesia (2) Premio Nobel (4) Primera Guerra Mundial (6) Profetas (5) Propaganda (3) Pueblos del Antiguo Testamento (4) Pueblos y Tribus (9) Química (4) Racismo (7) Radiodifusión (1) Regiones Geográficas (5) Reinos Helenísticos (1) Religión Grecorromana (9) Religiones Antiguas (3) Renacimiento (14) Robótica (2) Roma Antigua (42) Romanticismo (1) Rusia (12) Sacerdotes (1) Sacro Imperio Romano Germánico (2) Satanismo (5) Segunda Guerra Mundial (6) Sexismo (7) Sexualidad (20) Siglo 05 (1) Siglo 11 (1) Siglo 14 (1) Siglo 15 (2) Siglo 16 (6) Siglo 17 (32) Siglo 18 (26) Siglo 19 (56) Siglo 20 (24) Siglo 21 (1) Sincretismo Religioso (2) Sudáfrica (1) Suiza (2) Supersticiones (1) Teatro (5) Tecnología Militar (7) Tecnología Nuclear (3) Televisión (5) Teología Cristiana (5) Terremotos (9) Tíbet (1) Universidades (3) Urbanismo (14) Vampiros (3) Vestimenta (4) Viajes y Viajeros (13) Zoología (9)